Psicólogo para estrés en Valencia

Psicólogo para la gestión del estrés en Valencia

Los restos arqueológicos que nos hablan de nuestros antepasados humanos nos indican que el estilo de vida que solían llevar era muy distinto al que podemos observar en la sociedad actual.

Hace más de tres mil años, las personas vivían de forma nómada buscando día a día los recursos para subsistir y solventando sobre la marcha las dificultades que iban surgiendo en su cotidianeidad.

En aquel entonces, el nivel de estrés al que la población estaba sometida era potencialmente inferior y mucho más focalizado en ciertos aspectos puntuales como: la presencia de depredadores, la llegada de una tormenta o la escasez de comida en un momento dado.

El estrés es una respuesta psicofisiológica totalmente normal ante un estímulo que nuestro cerebro procesa como una “amenaza”. Lo que ocurre habitualmente es que las reacciones físicas y psíquicas derivadas del estrés aparecen junto a dicha situación y desaparecen cuando la misma se ha solucionado o dejado atrás.

Esta premisa, que se daba en la antigüedad de forma habitual, a día de hoy no se cumple de igual modo. De hecho, el principal problema que vive nuestra sociedad es la dificultad para dejar atrás aquel estímulo o estímulos que nos provocan dicho estrés y, por tanto, que esta reacción puntual que sería adecuada para la supervivencia (conocida como “eustrés”), se convierta en un auténtico peligro para nuestra salud física y mental (conocido como “distrés”).

Desde hace varias décadas, la definición más extendida de estrés es la que habla de la percepción de un desequilibrio entre las demandas del ambiente y los recursos de que se disponen para hacer frente a las mismas.

Cuando una persona se ve sometida a un estresor muy intenso o especialmente duradero y no tiene estrategias para enfrentarse a él, su salud empeora sensiblemente, su entorno se ve afectado y puede acabar llevando a la práctica conductas de escape como el consumo abusivo de tabaco o alcohol, manifestar dificultades para dormir y concentrarse, y tener una intensa sensación hiperactividad y agitación.

En el caso de ser una persona con una sensibilidad especial al estrés, como pueden ser los individuos con afecciones cardíacas, es muy importante atajarlo con la mayor rapidez posible ya que puede ser causa de un empeoramiento de dicha condición. De hecho, las investigaciones científicas más recientes han concluido que el estrés excesivo es en parte responsable y empeora dos de las principales causas de muerte en el mundo: las afecciones cardíacas y el cáncer.

Por todo ello, contar con la orientación de un psicólogo para trabajar problemas de estrés puede resultar de gran ayuda cuando la persona se perciba sobrepasada por los requerimientos de su entorno social o laboral.

El trabajo psicológico para el afrontamiento del estrés consiste en una evaluación exhaustiva que permita conocer los recursos con que cuenta la persona, potenciarlos, ayudarle a gestionar dificultades relativas a las relaciones sociales y asentamiento de ciertos límites, así como dotarle de estrategias y técnicas de relajación que le permitan manejar los momentos de estrés más agudos e intensos.

Dopsi pone a tu disposición nuestros psicólogos para  ayudarte con la gestión del estrés, con el objetivo de poder llevar a cabo una serie de modificaciones en el estilo de vida y en las estrategias de afrontamiento generales de la persona que, paralelamente, supongan una prevención de la aparición de otras enfermedades médicas o trastornos psicológicos como la ansiedad.

Por supuesto, todo lo anterior es necesario para mejorar la calidad de vida de la persona que acude a nuestro gabinete de psicología. Te ayudamos a encontrar la manera de empezar este cambio desde el primer día.  

¿Quieres saber qué otros trastornos tratamos?
Terapia individual con adultos en Valencia