Trastorno obsesivo compulsivo en Valencia

Psicólogo para trastornos obsesivo-compulsivos en Valencia

Uno de los trastornos de ansiedad más conocidos es el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), cuyas características clínicas han servido en el mundo de las artes para la elaboración de personalidades ficticias muy peculiares.

Sin embargo, el TOC no es un trastorno agradable para aquel que lo padece. Dentro de esta subcategoría de diagnóstico de ansiedad, consta de dos partes que lo definen en esencia y lo diferencian de los demás trastornos de la categoría general: las obsesiones y las compulsiones.

Las obsesiones son pensamientos intrusivos y repetitivos sobre una cuestión concreta que genera una importante ansiedad. Por ejemplo, las personas con un TOC relacionado con la limpieza suelen manifestar este tipo de pensamientos asociados a la posibilidad de contaminarse con suciedad y bacterias constantemente.

Por otro lado, las compulsiones son conductas que la persona con TOC pone en marcha para aliviar la ansiedad que le genera el pensamiento obsesivo, y que suele aliviar o reducir el malestar. Por ejemplo, siguiendo con el caso del TOC con la limpieza, es muy probable que la búsqueda de un lugar en el que lavarse las manos y la realización de esta conducta sean las acciones que sigan a la aparición de un pensamiento sobre posible contaminación.

Podríamos pensar erróneamente que las compulsiones son la solución al problema obsesivo, dado que al aplicarse se reduce visiblemente el malestar.

Sin embargo, lo que realmente encontramos en la persona con este diagnóstico es una necesidad casi irracional por llevar a cabo la compulsión con el objetivo de aliviar el malestar, de manera que, si no se dan las condiciones que faciliten la misma, la ansiedad se dispara. Básicamente, las compulsiones se convierten en un patrón estereotipado y ritualizado del comportamiento que no puede estar ausente cuando aparece el pensamiento obsesivo.

Algunos de los tipos más frecuentes de TOC se relacionan con: la limpieza o contaminación, la comprobación (o duda patológica), la necesidad de orden o simetría, la acumulación de objetos o con la superstición.

El trabajo con el TOC supone el abordaje de las dos bases que lo componen: por un lado, ayudando a la persona a comprender la naturaleza de sus pensamientos obsesivos y el verdadero potencial dañino para la misma (habitualmente, muy bajo o nulo) de la mano de la reestructuración cognitiva como técnica clave en la terapia cognitivo-conductual.

Por el otro, se deben proporcionar técnicas para la relajación y el manejo adecuado de la ansiedad a la par que se trabaja para que la persona evite las conductas compulsivas y sea consciente de los cambios que se van construyendo progresivamente con respecto a los niveles de malestar y con respecto a su capacidad de aliviar y regular su propia ansiedad.

En Dopsi, nuestros psicólogos para trastorno obsesivo-compulsivo trabajarán para que los pacientes con este diagnóstico puedan aprender las mejores herramientas para gestionar su ansiedad de manera que los pensamientos obsesivos y las conductas compulsivas desaparezcan de su funcionamiento cotidiano.

¿Quieres saber qué otros trastornos tratamos?
Terapia individual con adultos en Valencia