Varios grupos de personas en una cafetería en Valencia

Psicólogo para habilidades sociales y asertividad en Valencia

Los seres humanos somos seres gregarios por naturaleza; estamos acostumbrados a vivir en sociedad desde nuestro nacimiento hasta el día en que morimos.

Sin embargo, las relaciones sociales no siempre resultan sencillas, ya que expresar los deseos o los sentimientos de forma adecuada es un proceso complicado que debe desarrollarse y pulirse desde la infancia hasta la vejez.

Un gran número de personas confiesan experimentar abundantes dificultades en la comunicación y en la interacción con personas de su entorno, de manera que son frecuentes las sensaciones de malestar e incomodidad en el contacto con los otros.

Las complicaciones que estas personas viven en su realidad cotidiana van desde la falta de conocimiento sobre cómo expresarse hasta el contrario, al miedo excesivo a dañar a los demás con la expresión sincera de sus necesidades y deseos. Además, es muy probable que la pobre autogestión de las emociones y de los conflictos con los vínculos significativos desencadene problemas en la gestión de la ira o genere un obstáculo a la hora de hablar en público y exponer las ideas.

Aunque existen muchas razones por las que una persona puede notar carencias en sus habilidades sociales, generalmente puede deberse a una deficiente educación social en el hogar o en el colegio, un aprendizaje negativo con respecto a las relaciones sociales (falta de afecto, malos tratos o acoso en el colegio, entre otros) o bien a características individuales como la introversión y la baja autoestima.

Es habitual que muchas de las personas que cumplen con los requisitos arriba descritos deban realizar un trabajo previo sobre esta base para poder mejorar sus relaciones sociales, además de aprender en el proceso de terapia nuevas formas de interacción que supongan un mayor respeto del sí mismo y de los otros.

Esta nueva forma de comunicación e interacción que se busca alcanzar es lo que en psicología denominamos asertividad: la habilidad de expresar nuestra voluntad y pensamiento sabiendo, a su vez, aceptar, escuchar y respetar la voluntad y el pensamiento del interlocutor.

La asertividad es el término medio que se sitúa entre los polos de sumisión y dominancia, que suponen una pasividad absoluta y una imposición total del criterio propio, respectivamente.

Uno de los ejercicios fundamentales de la asertividad supone aprender a decir “no” y, por ello, dar prioridad al bienestar propio que puede haber quedado en el olvido en pos de las necesidades de otros.

Poner ciertos límites se ha entendido de manera tradicional como un cambio inadecuado por parte de la persona que entra en un proceso de terapia, debido en gran parte a que dicho cambio puede alterar las relaciones preestablecidas y puede suponer que algunas personas del entorno inmediato dejen de contar con el beneficio de que la persona siga olvidándose de sí para ajustarse a las necesidades ajenas.

Un entrenamiento en asertividad y habilidades sociales supone la comprensión y aceptación de que el cuidado propio es tan importante como la capacidad de negociación y el respeto hacia nuestros vínculos familiares, sociales y académicos o laborales.

En Dopsi, nuestros psicólogos ofrecen un servicio de terapia individual que puede ayudar a cualquier persona a mejorar y potenciar su desempeño en este tipo de situaciones sociales, así como aprender a respetarse, cuidarse y escucharse para poder atender de forma sana tanto a uno mismo como a los demás.

¿Quieres saber qué otros trastornos tratamos?
Terapia individual con adultos en Valencia