Psicólogo adicciones Valencia
El consumo de drogas legales e ilegales es más frecuente de lo que pensamos en las personas de nuestro entorno. Está socialmente aceptado que la gente fume o beba alcohol cuando sale a comer o cenar fuera, pese a que somos plenamente conscientes de que, tanto el tabaco como el alcohol, son drogas que afectan y alteran nuestro organismo.
No obstante, es cierto que cabe diferenciar entre consumo y abuso, dado que no es lo mismo beber una copa de vino en una cena de fin de semana, que terminar una botella de alcohol diariamente, por ejemplo. Aun así, en todos los tipos de adicción, la persona acaba desarrollando un cierto grado de tolerancia, por lo que necesita dosis mayores para obtener el mismo efecto.
Existen muchas sustancias y muchos patrones de comportamiento altamente adictivos en el mundo actual, y todos ellos generan importantes problemas para la salud. Además de las alteraciones fácilmente comprobables que se derivan del consumo de drogas ilegales, el tabaco, el juego o el alcohol, la adicción a la comida, a la cafeína o al ejercicio físico también existen y, en muchos casos, el que estén integradas en la rutina de una sociedad las hace pasar por algo inocuo que realmente no lo es.
Si realizamos una distinción entre tipos de adicciones, encontramos por un lado las adicciones biológicas, que son aquellas que tienen su origen en la sensación producida por la sustancia, o por el comportamiento que se da tras el consumo de una droga concreta. Es la adicción más típica, y es muy habitual en las personas que presentan un claro patrón de adicción a drogas como la cocaína, que presenta una tasa de recuerdo de un año. Este dato implica que los efectos de una dosis de cocaína tardan en borrarse del cerebro por completo aproximadamente doce meses.
Las adicciones son trastornos de alta complejidad debido a que los síntomas físicos desaparecen mucho antes que los síntomas psicológicos, de forma que la persona adicta tiene en mente las experiencias asociadas al consumo de una droga en concreto y busca con cada dosis que se repitan las sensaciones vividas en un primer momento.
Por otra parte, las adicciones situacionales son aquellas que se dan cuando un individuo asocia una conducta o una sustancia a un momento o una situación concreta. Por ejemplo, es habitual que la gente joven haya asociado el ocio nocturno con un probable abuso en el consumo de alcohol, llegando en ocasiones a niveles de esta sustancia tan altos en sangre que llevan a la persona al borde del coma etílico, sino al mismo.
De igual modo, las personas que consumen cocaína o toman drogas sintéticas como LSD suelen hacerlo en determinados entornos y con la compañía de personas muy concretas, que normalmente son los propios proveedores de la droga y otras personas con las que no existe un vínculo real más allá de la adicción a la sustancia.
Todas las conductas de adicción provocan cambios en el funcionamiento del cuerpo y en la forma de comportarse, además de ser potencialmente mortales. La persona con adicción puede llegar a perder el control de su vida, sus relaciones sociales y su economía, haciendo que todo su tiempo gire en torno al consumo de una (o varias) droga específica.
En base a lo anterior, resulta de vital importancia que cualquier persona que quiera salir de un círculo de adicción y retomar una gestión adecuada de su vida pueda contar con la posibilidad de acudir tanto a un médico como a un psicólogo que puedan brindar el mejor asesoramiento y atención sobre el tema.
En Dopsi, nuestro psicólogo para adicciones pondrá a tu disposición los mejores recursos y técnicas para identificar y trabajar la adicción hasta que la persona pueda volver a funcionar de forma autónoma y libre del consumo de drogas.