Psicólogo para acoso laboral en Valencia

Psicólogo para acoso laboral en Valencia

Actualmente, las personas adultas pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en nuestro lugar de trabajo y en los trayectos que realizamos desplazándonos hacia él y de vuelta al hogar.

Debido a que la actividad laboral ocupa más de un tercio de nuestro día a día durante más o menos cinco días a la semana, es lógico que se busque que el entorno de trabajo sea cómodo, ergonómico, cuente con todas las herramientas y recursos técnicos necesarios, buena iluminación, temperatura, entre otras muchas variables físicas.

Por otra parte, dado que es poco frecuente que las personas trabajemos en solitario en el mundo actual, lo habitual es que se fomente un clima laboral agradable y un buen trabajo en equipo, de manera que los diferentes trabajadores de un mismo proyecto puedan aportar ideas, opiniones y visiones del mismo que sean de extremada utilidad para enriquecerlo y aumentar su valor más allá de lo meramente económico.

Sin embargo, las condiciones de trabajo que nos encontramos en el puesto que ocupamos no siempre se ajustan a las características arriba descritas.

Es poco probable que las condiciones físicas del trabajo no se adecúen a las demandas estipuladas por las leyes vigentes, dado que se ha avanzado mucho en materia de ergonomía y prevención de riesgos laborales.

Pero, por el contrario, aunque también existe legislación que regule los abusos y el acoso en las relaciones humanas, en numerosas ocasiones es bastante más complicado de comprobar que este tipo de delitos se pueden estar dando en un entorno laboral.

El acoso laboral o mobbing es igual de preocupante y doloroso para un adulto como lo es el bullying para un niño. Uno o varios acosadores pueden aislar, humillar, e incluso, amenazar y agredir física o verbalmente a otro trabajador, consiguiendo que el lugar de trabajo se convierta en una pesadilla particular que puede ser muy difícil de solucionar individualmente si no se cuenta con el respaldo adecuado.

Esta problemática pasa habitualmente desapercibida o es ignorada por los demás trabajadores, las personas que ostentan cargo de mayor responsabilidad, e incluso por los allegados de quien la sufre.

No obstante, la sintomatología que presentan las víctimas de acoso laboral o mobbing abarca rasgos tanto físicos como psicológicos que suelen conllevar cambios importantes en su vida social, laboral y familiar.

No es extraño que las personas que sufren acoso en el trabajo desarrollen trastornos del estado de ánimo como depresión o ansiedad generalizada, lleguen a desarrollar sentimientos de profunda aversión al puesto de trabajo que se convierta prácticamente en un estímulo fóbico, u opten por aislarse socialmente evitando el contacto con otros vínculos que tienden a restar importancia o invalidar la gravedad de la situación que viven.

Por este motivo, igual que para un niño o adolescente la ayuda de un profesional de la salud puede ser de vital importancia para ayudarle en la gestión de los problemas emocionales y conductuales derivados de la situación, contar con un psicólogo para acoso laboral puede resultar de gran utilidad también en el entorno adulto.

Dopsi ofrece el apoyo y la atención psicológica de calidad para trabajar sobre cómo dar una respuesta activa al acoso, asistir a la hora de crear una estrategia de actuación y ser clave en la mejora de la salud de cualquiera que sufra mobbing en su puesto de trabajo.

Además, si la situación lo requiere, también podemos ofrecerte nuestros servicios de evaluación y elaboración de informes periciales para certificar el impacto psicológico de la situación vivida en el ámbito laboral. 

¿Quieres saber qué otros trastornos tratamos?
Terapia individual con adultos en Valencia