¿Por qué siempre atraigo al mismo perfil de persona? 1

La realidad sobre lo complejo de las relaciones humanas es algo que ya hemos mencionado en artículos anteriores de este blog. Encontrar el encaje con otro alguien, sus vivencias, aprendizajes, expectativas, etc… No es un proceso sencillo y supone un esfuerzo y un trabajo constante por parte de ambos miembros si queremos realmente que el vínculo llegue a prosperar.

A lo largo de nuestra vida es fácil que podamos encontrarnos y construir relaciones con varias personas (no siempre ocurre así, evidentemente), y sería sencillo pensar que cada una va a ser distinta a la anterior y que de cada una de ellas puedo aprender cosas diferentes. Esto, lógicamente, es cierto. Y, sin embargo, hay personas que, tras pasar por varias relaciones distintas llegan a hacerse una pregunta importante que es la que traemos hoy a colación en este artículo: ¿Por qué siempre atraigo al mismo perfil de persona?

¿Por qué siempre atraigo al mismo perfil de persona? 2
Pareja

Para responder a esta pregunta debemos hacernos otra primero: ¿Es eso cierto?

Y podríamos decir que es una verdad a medias compuesta de muchos factores que, a continuación, intentaremos desgranar. En primera instancia, porque es cierto que cada persona es única y no voy a repetir un proceso idéntico al anterior con nadie que pueda venir después, pero es cierto que ciertos patrones de comportamiento (míos, suyos y del conjunto) pueden llevar a construir y mantener ciertas dinámicas que ya conozco y han existido previamente.

Por supuesto, existen casos (como ocurre en las personas que son maltratadas psicológica y/o físicamente) en los que el abusador «busca» deliberadamente perfiles de personas que puedan ser fácilmente manipulables, manejables y que puedan facilitar el ejercicio de su rol de poder. En estas situaciones, cuando la víctima parte de un cierto nivel de vulnerabilidad, baja autoestima y bajo nivel de apoyo social y familiar (entre otros factores que, habitualmente, consideraríamos protectores), es probable que le cueste romper con esa relación y que, además, pueda volver a caer en una dinámica similar de cara a un futuro.

¿Por qué siempre atraigo al mismo perfil de persona? 3
Pareja

Entonces, ¿cómo funciona todo esto?

También para los psicólogos es complicado dar una respuesta concreta teniendo en cuenta que el punto de partida de cada uno de nuestros consultantes puede ser radicalmente distinto, pero aprovecharemos este espacio para aislar algunos puntos que nos pueden ayudar a comprender por qué tenemos la sensación de estar atrayendo al mismo perfil de persona la mayor parte del tiempo.

  • Más vale malo conocido… : El cerebro funciona de forma compleja y terriblemente sencilla a la vez. Esto se sintetiza en que: «lo que conozco, para bien o para mal, me da seguridad.» Eso explica que, cuando me encuentro un perfil de persona con el que ya he coexistido previamente, pueda tener la falsa sensación de seguridad en tanto a «creer» que sé cómo puede evolucionar la situación, y que paradójicamente esto me proporcione una falsa sensación de seguridad que, en lugar de invitarme a desestimar ese camino, me facilite el tomarlo de nuevo.
  • Falta de recursos emocionales: Después de cada ruptura, los psicólogos solemos recomendar un tiempo de «soledad» para lidiar con el duelo no porque queramos condenar a nuestros pacientes al aislamiento más absoluto, sino porque entendemos que ese periodo ayuda a analizar cómo fue la relación anterior, qué cosas estuvieron bien y no tan bien y qué he aprendido yo a futuro a ese respecto. Cuando no nos concedemos este tiempo, que también es fundamental para recuperar la conciencia sobre nuestras necesidades individuales, es fácil que volvamos a repetir la historia que en su momento nos ha marcado «negativamente».
  • Miedo a la soledad/rechazo/abandono: Muy vinculado al anterior, cuando se siente una falta de apoyo social o familiar, dado que somos seres gregarios por naturaleza, en ocasiones buscamos construir vínculos «a cualquier precio», sacrificando por el camino gran parte de nuestra salud mental.
  • Dificultades para el establecimiento de límites: Muy vinculada al punto dos, el hecho de no tener en cuenta mis propias necesidades, haber trabajado en mi persona a título individual y ser consciente de qué es lo que quiero y necesito en una relación puede llevar a que me «olvide» de lo que me hace falta para encontrarme bien y eso me lleve a dar la prioridad más absoluta a la otra parte, de manera que se genera un desequilibrio importante en la dinámica de la relación.

Estos son algunos de los factores que explican por qué parece que acabamos encajando con el mismo perfil de persona «todo el tiempo». Si esto es un detalle que te preocupa o te interfiere en tu funcionamiento cotidiano porque observas cosas que no te hacen sentir bien, quizá puedas necesitar ayuda para gestionar este proceso.